Translate

sábado, 21 de octubre de 2017

Revolución Francesa

Revolución Francesa

 

La Revolución Francesa es el movimiento político, social y económico, de fines del siglo XVIII, que cambio el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de Libertad, Igualdad y Confraternidad. Se le conoce, también, como revolución burguesa-liberal porque fue esa clase social la que llevo adelante el movimiento desarrollando un conjunto de libertades de la persona como individuo y del individuo en sociedad.

Antecedentes de la Revolución Francesa

Este gran movimiento revolucionario tuvo como fuentes de inspiración:

a) La Carta Magna impuesta por los ingleses a Juan Sin Tierra en el año 1215.
b) La petición de Derechos impuestos a Carlos I de Inglaterra en 1628.
c) La Independencia de los Estados Unidos de América en el año 1776, cuyos principios encontraron gran eco en los filósofos de entonces, a lo cual debemos agregar la participación de algunos franceses, como el Marques de Lafayette en las guerras de norteamericana y cuyas experiencias mas tarde, las pusieron al servicio de la Revolución Francesa.
d) El movimiento cultura conocido como la Ilustración.

Inicio de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa cubre un periodo que va de 1789 a 1815. Pero conviene anotar que a lo largo de este cuarto de siglo existen dos momentos en este proceso revolucionario:

I. El Primero - Desde 1789 hasta 1799 - , donde el movimiento se da dentro de Francia y en el que, en realidad se consiguen los objetivos perseguidos desde el comienzo, cuales son la abolición de la monarquía y el establecimiento del régimen republicano, la búsqueda de la igualdad social, la mejora económica para las clases populares con la supresión de los derechos feudales y el ordenamiento político mediante una Constitución.

II. El Segundo - Desde 1799 hasta 1815 - , esta representado por la figura de Napoleón Bonaparte que empezó defendiendo la Revolución Francesa y termino estableciendo un gobierno personal con la implantación del Primer Imperio Francés (o Imperio Napoleónico)

Etapas de la Revolución Francesa

Revolución
Francesa

Estados Generales
(5 mayo de 1789)
Periodo Monárquico
Asamblea Nacional
(17 junio de 1789)
Asamblea Constituyente
(1789 - 1791)
Asamblea Legislativa
(1791 - 1792)
Convención Nacional
(1792 - 1795)
Periodo Republicano
Directorio
(1795 - 1799)
Consulado
(1799 - 1804)
Imperio Napoleónico

Revolucion Industrial

Revolucion Industrial

 

La Revolucion industrial fue un movimiento tecnologico y cientifico que permitio al ser humano entrar en posesion de nuevos medios y elementos , que hicieron mas viable la produccion , el desarrollo y superacion cultural, y economica del hombre y de la sociedad en general. El termino revolucion industrial se refiere a los extensos y profundos cambios que se dan en los procesos productivos mundiales, como consecuencia de la introduccion de nuevos procedimientos, relacionados a mejores instrumentos que emplean mejores y mas poderosos recursos energeticos de forma más eficiente.

Antecedentes de la Revolucion Industrial

1. Crecimiento demografico estrechamente ligado al auge industrial, proveyendo mano de obra abundante, por lo tanto un buen mercado, lo que garantizaba para las inversiones. Asegura una demanda creciente que estimula el progreso tecnico e iniciativa de empresarios.

2. Migraciones masivas: Expansion urbana en las zonas industriales europeas, migraciones a America, Oceania.

3. Mayor esperanza de vida; retroceso rapido de la mortalidad, sobre todo la de los niños. La mortalidad más regular y debil manifiesta el retroceso de las hambrunas y epidemias.

4. Revolucion medica y alimentaria; los progresos demograficos reflejan estos avances. en 1796, Jenner inventa la vacuna contra la viruela; Pasteur, desde 1870 estudia enfermedades microbianas.

La Teoria de Malthus.- implica el control de la natalidad en capas burquesas y populares. en Francia e Inglaterra, las practicas malthusianas son condenadas por razones contradictorias, por nacionalistas, cristianos y en general, por el pueblo. Es aprobado por todos aquellos que ven la forma de reducir la misera popular.

La Revolucion Agricola.- Nace en Inglaterra con los grandes terratenientes. Zonificacion de monocultivos (desaparece el policultivo) y pastoreo, supresion del descanso de tierras, gracias a los fertilizantes naturales (guano de las islas) y quimicos más el empleo de maquinaria agricola cada vez más avanzada y perfeccionada. El progreso agricola y progreso industrial van de lamano. La alza de productividad libera la mano de obra, que el exodo rural pone al servicio de las industrias. Demanda de maquinarias y fertilizantes dan origen a industrias quimicas y mecanicas. El auge de los rendimientos y la produccion permiten diversificar la alimentacion. y el desarrollo de los transportes permite la introduccion de productos en mercados mundiales.

El Maquinismo.- El maquinismo conduce a la concentracion tecnica, verdadero simbolo de la revolucion industrial. La fabrica se impone a expensas del taller rural donde el artesano trabajaba por su cuenta para un comerciante que le proveia la materia prima y se comercializaba el producto terminado. Esta concentracion nace de factores tecnicos. La maquina de vapor solo puede transmitir sus energias por correas y ejes de longitud limitada, lo que obliga a reagrupar los talleres.

Etapas de la Revolucion Industrial

(primer tercio del Siglo XVIII - hasta mediados del SigloXIX)
(ultimos decadas del Siglo XIX - hasta la decada de los 70 del SigloXIX)

martes, 17 de octubre de 2017

Cristobal Colón y el descubrimiento de América

Cristobal Colón y el descubrimiento de América

Biografía de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América
Cristóbal Colon o Cristoforo Colombo (c. 1451 – 20 de mayo de 1506) fue un navegante genovés, colonizador y explorador cuyos viajes en el Océano Atlántico financiados por la reina de España, Isabel la Católica, condujo al descubrimiento europeo de los continentes americanos en el hemisferio occidental. Aunque no fue el primero en llegar a las tierras américanas desde Europa ya que fue precedido por los nórdicos que ya habían dirigido varias expediciones como Erik el Rojo (Erik Thorvaldsson) ,Leif Eriksson(apodado El afortunado) , quien construyó un asentamiento temporal 500 años antes de la llegada de cristobal colon en L'Anse aux Meadows (Canadá).

Cristóbal Colon y el descubrimiento de América: El descubrimiento de América fue un suceso que revoluciono la Historia Universal ya que significo el hallazgo de un Nuevo mundo desconocido, del que las potencias mundiales extraerían sus riquezas para acrecentar su poder ( como en el caso de España)

Origen de Cristóbal Colón
El origen de Colón es muy discutido y diversos lugares se postulan como su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que nació en Génova, si bien la documentación que existe al respecto no está falta de lagunas y misterios; además, su hijo, Hernando Colón, contribuyó a generar más polémica en este aspecto al ocultar su procedencia en el libro dedicado a su progenitor.[1] Es por ello que han surgido múltiples hipótesis y teorías sobre sus orígenes que lo hacen catalán, gallego, portugués o judío.

Viajes y descubrimiento del "Nuevo Mundo"
Colon inicio el contacto generalizado entre los europeos e indígenas americanos. Con sus varios intentos de establecer un asentamiento en la isla de La española, él personalmente inicio el proceso de colonización española que prefigura como una general colonización europea del "Nuevo mundo".

Realizó cuatro viajes a tierras americanas,el viaje de 1492 inicio su travesía marítima que tuvo lugar en un momento crítico donde el creciente imperialismo nacional y competencia económica entre los Estados nación que buscaban enriquecerse mediante el establecimiento de rutas comerciales y colonias . En este clima sociopolítico , Colón ganó la atención de la reina de España ,colon según sus mediciones estimó que una ruta hacia el oeste de Iberia a las Indias sería más corto y más directa que la ruta de comercio por vía terrestre a través de Arabia . Si es cierto, esto permitiría la entrada de España en el comercio lucrativo de especias — hasta la fecha comandada por los árabes y los italianos. A raíz del curso trazado en el mares llego hasta dentro del archipiélago de Bahamas en una configuración regional que el llamó a San Salvador por ser un alivio encontrar tierra después de tanto tiempo de viaje.

Los viajes de Cristóbal Colon



Origen del nombre América

Hasta la publicación del mapa de Martín Waldseemüller en 1507, el territorio americano era conocido como "Indias Occidentales".La primera vez en que fue utilizado el nombre "América" en Europa para designar las tierras a las que llegó Colón fue en el libro Cosmographiae Introductio, escrito por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, y que describía en sus trabajos las posesiones españolas de América del Norte, las Antillas, América Central y América del Sur, que dibujo en el primer mapa mundi existente, y que nombró en su conjunto como América en honor a Américo Vespucio, navegante de origen florentino al servicio de España, que fue el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente aparte y no las Indias como se pensaba durante de su descubrimiento. Siguiendo la línea de los otros continentes que llevaban nombres de mujeres, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó resultando "América".Gracias al desarrollo de la imprenta, las denominaciones de Waldseemüller se divulgaron rápidamente en los círculos científicos de Europa.
El aniversario del desembarco de colon (12 de octubre de1492) en las Américas se festeja como el Día de Colón en España y en todas las Américas.

Edad de los metales: Cobre, Bronce y Hierro

Edad de los metales: Cobre, Bronce y Hierro

La Prehistoria : Edad de los metalesEdad de Cobre , Edad de Bronce y Edad de Hierro
Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiad. El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia;comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C.

El uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C. De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño. Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos que comerciarán con los orientales.

El hombre nesecitó de elementos fuertes y resistentes que le permitieran una mejor confección de sus utensilios y armas ; ello lo encontró al emplear los metales desde aproximadamente ,el año 4 000 a.c. Este nuevo momento en el discurrir de la humanidad toma, por ello, el nombre de edad de los metales que se divide en: Edad de Cobre , Edad de Bronce y Edad de Hierro

Edad de los metales cobre
Edad de los metales: Edad de Cobre
Edad de los metales prehistoria
Edad de los metales







Edad de cobre o calcolítico ( 4 000 -3 000a.c )

El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego ).Así construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada.

Características de la edad de Cobre:

-El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria.
-Invención de la metalurgia
-Desarrollo de la agricultura : arado,regadío,estiércol y nuevos cultivos (olivo ,vid...)
-Desarrollo de la ganadería ,domesticación del asno y el buey, la obtención de leche ,lana ,queso y yogurt.
-Desarrollo de la minería.

Edad de Bronce ( 3 000 - 1 500 a.c )

-El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.
-Se dió la aparición del primer Estado, la primera autoridad política.
-La organización social se hizo hecho más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social
-Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C
-El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.
-El cobre se introdujo en Europa central hacia el año 1800-1600 a.c. y se desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.
-El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.

Edad de Hierro (1 500 a.c )

-La edad de Hierro es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
- En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso.
-El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su horizonte cultural. Los hititas fueron los primeros en usar el hierro

prehistoria: Edad de Hierro
Edad de hierro
Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor hacia el 450 a.C., con la cultura de La Tène.

El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mucho mayores para su fundición, esto supuso un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia para construir los utensilios de trabajo.

La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.

Edad de Piedra

Edad de Piedra

 


La Edad de Piedra es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos fabricaron herramientas de piedra, siendo la tecnologia mas avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros materiales tambien fueron utilizados (cuernos, cestos, cuerdas, etc), pero la piedra (en particular, varias rocas de ruptura concoidea, es decir, con puntas cortantes, como la silex, el cuarzo, cuarcita, obsidiana, etc) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusion. La Prehistoria ha sido dividida en la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, luego de esos periodos se incia la Historia propiamente dicha, es decir, se utiliza la escritura para describir los hechos.

Sin embargo, esta es la condicion necesaria, pero no suficiente para definir este periodo "Edad de Piedra", ya que en el tuvieron lugar fenomenos fundamentales para el ser humano, en cuanto adquisiciones tecnologicas (fuego, instrumentos, vivienda, ropa, etc), la evolucion social, los cambios climaticos, la revolucion economica desde un sistema cazador-recolector, hasta un sistema parcialmente productor, la diaspora del ser humano por todo el mundo habitable, desde la "Cuna de la humanidad" el continente Africano, entre otros aconteciemientos.

El intervalo del tiempo que abarca la Edad de Piedra, dentro de la Prehistoria, es ambiguo, ya que varia segun la region en cuestion. Por ejemplo, excavaciones han demostrado que en ciertos lugares de la Prehistoria como la Gran Bretaña se vivia en la Edad de Piedra, mientras en otros lugares como Roma, Egipto y China ya se utilizaban herramientas de metales (Edad de los Metales) y se conocia la escritura. Algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnologia para fundir metales y, por tanto, estaban en una Edad de Piedra hasta que se encontraron con culturas tecnologicamente mas desarrolladas

En general, se cree que este periodo comenzo en Africa (hace 2,5 millones de años, con la aparicion de la primera herramienta humana. Este periodo fue seguido por el periodo de la Edad de los Metales que se inicia con el Calcolitico (llamada tambien Edad de Bronce), luego por la Edad de Bronce y posteriormente la Edad de Hierro. Esta transicion entre Edad de Piedra y Edad de los Metales ocurrio entre los años 6000 a.c y 2500 a.c.

Periodos de la Edad de Piedra
Division de la Edad de Piedra:Tradicionalmente la Edad de Piedra se Divide en: Paleolitico "piedra antigua" ( o edad de piedra lascada), con un sistema economico de caza-recoleccion; Mesolitico "piedra intermedia", periodo situado entre el Paleolitico y el Neolitico, surgen en la transicion hacia una economia de produccion "Revolucion Neolitica" en el cual se usaban, al mismo tiempo, instrumentos de piedra lascada y piedra pulida; Neolitico "piedra nueva" (o edad de la piedra pulida), en el cual se produjo una revolucion en el sistema economico productivo hacia el sedentarismo: invencion de la agricultura y la ganaderia.



EDAD DE PIEDRA
PALEOLITICO
MESOLITICO
NEOLITICO

Cultura Saladoide

Cultura Saladoide

La cultura Saladoide es un pueblo indígena precolombino, de origen arahuaco, provenientes de Venezuela y del Caribe, que floreció entre los años 500 aC a 600 d.c. aproximadamente en la parte oriental del Caribe.

Origen del nombre Saladoide

Se les ha dado el nombre de los sitios donde se ha reconocido por primera vez sus estilos de cerámica únicas. Se ha agregado el sufijo "oid" en esta clasificación cultural. De ahí el nombre saladoide es utilizado por los arqueólogos, para identificar a los pueblos de la años de la temprana cerámica, en alusión al sitio de Saladero donde se hallaron los restos de su peculiar cerámica. Este pueblos indígena de la América del Sur era una cultura de habla arawak.

Origen de los saladoides: Migraciones de América del Sur a las Antillas

Se cree que esta cultura se originó en la parte baja del río Orinoco, cerca de los asentamientos modernos de Saladero y Barrancas en Venezuela. Pueblos costeros de la región de las tierras bajas del río Orinoco de América del Sur migraron y se establecieron en asentamientos en las Antillas Menores, Puerto Rico y isla La Española (que abarca a Haiti y a la República Dominicana). Ellos desplazaron a la cultura preceramica Ortoiroide. Los saladoides eran horticultures e inicialmente ocuparon las islas más húmedas y más fértiles que mejor se acomodaron a sus necesidades.

Entre 500-280 aC, emigraron a Puerto Rico y las Antillas Menores, finalmente conformarían una gran parte de lo que iba a convertirse en una única cultura Caribe.

Cultura Saladoide

Los Saladoides eran agricultures, producían cerámicas, y tenían asentamientos sedentarios. Su cerámica es única y altamente decorada lo que ha permitido a los arqueólogos reconocer sus sitios y determinar su lugar de origen. Las cerámicas zoomorfas Saladoides incluyen vasos efigie, quemadores de incienso, platos, bandejas, jarras, cuencos con asas de correa, y contenedores en forma de campana.

Distintivos artefactos del pueblo saladoide son colgantes de piedra, en forma de aves rapaces de la América del Sur. Éstos fueron hechos de una variedad de materiales exóticos, entre ellos, como la cornalina, turquesa, lapislázuli, amatista, cristal de cuarzo, jaspe, calcedonia, y la madera fosilizada. Estos se comercializan en las Antillas Mayores, Antillas Menores y en la parte continental de América del Sur, hasta el año 600 dC.

Cronología:

El período de Saladoide incluye las cuatro siguientes subculturas, definidos por los estilos de su cerámica.
  • Hacienda Grande (250 aC-300 dC) cerámicas halladas en Puerto Rico 
  • Cuevas (400-600 dC) en la isla de Puerto Rico 
  • Prosperidad (1-300 dC) en las Islas Vírgenes 
  • Coral Bay -Longford (350-550 dC) en las Islas Vírgenes

Cultura Igneri

Cultura Igneri

Los Igneri eran un grupo étnico amerindio prehispánico que una vez fue parte de la tribu Arawak. Ellos habitaban las Antillas Menores y Puerto Rico durante la época precolombina. Se dice que son originarios de la región del Orinoco en Venezuela. En Puerto Rico fueron precedidos por la cultura Arcaico, que se cree que se originó en América Central , y fue continuada por la cultura taína, que vino de América del Sur.

La cultura igneri o iñeri fueron precedidos por el pueblo Ortoiroide en las Islas de Barlovento , que llegaron de América del Sur, y que fueron desplazados o asimilados por Los Caribes, que también proceden de América del Sur.

Se creo que los Igneri llegaron a la isla caribeña Dominica (Mancomunidad de Dominica) en el año 400, mientras se cree que llegaron a la isla de St. Croix en el año 650.

Los Igneri se caracterizan por su cerámica avanzada y su arte en la fabricación de canoas. También trajeron la horticultura a las Antillas. En Puerto Rico en el año 1000, la cultura Igneri fue reemplazada por la cultura Taína.

Sitio Arqueológico: Centro Ceremonial Indígena de Tibes

Ubicación de la cultura Igneri: Antillas menores y Puerto Rico
Una excavación arqueológica en Ponce, Puerto Rico reveló parques de pelota y centros ceremoniales construidos por los Igneri. La zona, conocida como el Centro Ceremonial Indígena de Tibes, fue abandonada por razones desconocidas, alrededor del año 600. Este sitio ha revelado muchos aspectos importantes de la cultura Igneri. Información acercas de sus ceremonias, hábitos alimentarios, estilos de cerámica y muchos más datos se han adquirido en este sitio. Se ha encontrado evidencia de que Igneris eran agricultores, pescadores y cazadores.